Este viernes 21 de marzo desde las 19:00 en la Imprenta del Pueblo Roberto Matthews (Fructuoso Rivera 1035) se realizará la proyección del cortometraje “Ollas 2001, mechas que encienden memorias”  junto a un homenaje a Mercedes Gómez y Graciela Maorenzic a 50 años de su desaparición y la charla debate ¿Cómo construimos memoria revolucionaria y para qué?

Ollas 2001, mechas que encienden memorias es un cortometraje documental comunitario que recorre el 19 y 20 de diciembre 2001 en un barrio de Córdoba. El pasado emerge en el presente y se mezclan las memorias. Un grupo de mujeres organizadas sostiene un comedor y toman imágenes, traen y dan testimonios. Trazan un itinerario de entrevistas sobre las ollas, el precio de los alimentos, la solidaridad, las balas y el niño David Moreno que nos falta a todxs.

¿Qué pasaba en el 2001 en los barrios populares de nuestra ciudad? las mujeres que integran el Espacio de Género María de Las Mercedes Gómez «Las Mechas» emprenden una investigación en las calles de su barrio y rompen los silencios, van sumando voces como ingredientes de cocina, en un espacio donde las fuerzas del estado asesinaron a un niño mientras custodiaban las puertas de un supermercado .

A este documental las mujeres lo realizaron desde un comedor comunitario, mientras se atraviesa una situación de emergencia alimentaria, podemos señalar que la problemática del hambre crece en nuestro país y según datos de UNICEF un millón de niñas y niños en el año 2024 se fueron a dormir sin cenar en Argentina, mientras más del 57% de la familias cordobesas no alcanza a cubrir la canasta básica.

Sobre el corto y su proceso de producción

La mayoría de las imágenes y sonidos sobre los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre se centran y reflejan la Capital Federal, para investigar y producir desde el lenguaje audiovisual se sostuvo un taller de cine comunitario durante el año 2024 en el Espacio de Genero María de Las Mercedes Gómez «Las Mechas» de B° 9 de Julio de la ciudad de Córdoba. Las tomas se realizaron empleado teléfonos celulares y el proyecto recibió el apoyo del Polo Audiovisual de Córdoba.

Equipo realizativo: Espacio de Genero María de Las Mercedes Gómez «Las Mechas» y «Ruda» Taller de cine comunitario

Equipo : Yanina Camargo, Nancy Vega, Gabriela Lasso, Noemí Lasso, Sofia Mena, Guadalupe Mena, Marta Farias, Noemí Martínez, Marta Filgueiras, Nadia Albornoz, Micaela Alaniz, Ciro López, Malena Tello, Guadalupe Scotta, Josefina Petroli. Montaje: Guadalupe Scotta Asistente de montaje: Josefina Petroli